En los últimos años, el interés por el bienestar físico y mental ha crecido notablemente entre Millennials y Gen Z. Estas generaciones están redefiniendo lo que significa estar “en forma”, apostando por rutinas más personalizadas, sostenibles y equilibradas. Para conocer mejor estas nuevas tendencias, realizamos una encuesta entre más de 1,000 jóvenes que compartieron sus hábitos, preferencias y motivaciones en relación al fitness y el bienestar.

Metodología del estudio

La encuesta fue estructurada en torno a las siguientes temáticas clave:

  • Tipos de ejercicio preferidos: Actividades más practicadas (gimnasio, yoga, ciclismo, entrenamiento funcional, etc.).
  • Motivaciones personales: Razones por las que los jóvenes se ejercitan regularmente.
  • Bienestar mental: Prácticas como la meditación, el journaling o la desconexión digital.
  • Alimentación y hábitos saludables: Dietas comunes, consumo consciente y preferencias nutricionales.

La muestra fue diversa en términos de edad, género e historial de actividad física, incluyendo desde principiantes hasta personas altamente activas.

Análisis de resultados

Los datos recogidos revelan una clara transformación en la manera en que los jóvenes conciben el bienestar:

  1. Ejercicio funcional y rutinas flexibles

    El 64% de los encuestados prioriza entrenamientos funcionales o actividades como yoga y pilates, buscando beneficios integrales más allá de la estética corporal.

  2. Motivación ligada al bienestar mental

    Un 71% afirmó que hace ejercicio principalmente para reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y mantener estabilidad emocional.

  3. Bienestar más allá del cuerpo

    Casi 58% de los jóvenes incorporan prácticas como la meditación o la respiración consciente como parte de su rutina semanal.

  4. Hábitos alimenticios conscientes

    El 52% sigue algún tipo de alimentación basada en plantas, consumo orgánico o dietas balanceadas con menor procesamiento industrial.

Discusión y puntos clave

Los Millennials y Gen Z no solo se interesan por verse bien, sino por sentirse bien. Su enfoque hacia el fitness es holístico: buscan equilibrio entre cuerpo y mente, y valoran tanto la actividad física como el descanso, la alimentación consciente y la salud emocional. Las redes sociales y los influencers del bienestar también juegan un papel importante como fuentes de motivación e inspiración.

Estas generaciones prefieren rutinas personalizables, tecnologías que midan el rendimiento y un entorno de bienestar que se alinee con sus valores, incluyendo sostenibilidad, salud mental y autenticidad.

Conclusiones

El fitness y el bienestar ya no se reducen a una rutina de gimnasio. Para Millennials y Gen Z, se trata de una filosofía de vida. Comprender estas tendencias es clave para profesionales del deporte, marcas de salud, creadores de contenido y educadores que busquen conectar con una generación consciente, activa y profundamente comprometida con su bienestar integral.


¿Quieres compartir tu opinión?

Únete a nuestra comunidad, participa en nuestras encuestas exclusivas y contribuye a descubrir las tendencias que impactan a la sociedad actual.
¡Regístrate ahora y marca la diferencia!


Foto del avatar

por sprintrade

Hola, somos el equipo de Sprintrade, una empresa con sede en Roma, Italia, y pionera en el sector de la publicidad digital desde 2005. Nos apasiona la tecnología y las nuevas tendencias en marketing online, lo que nos ha llevado a gestionar plataformas como encuestasonline.click. En este sitio, ofrecemos comparativas y análisis de los mejores sitios de encuestas pagadas, ayudando a los usuarios a encontrar oportunidades para ganar dinero en línea de manera segura y eficiente. Nuestro compromiso con la transparencia y la calidad nos define y estamos aquí para guiarte en el mundo de las encuestas pagadas. ¡Gracias por confiar en nosotros!